¿BENEFICIOS DE LAS VITAMINAS Y MINERALES EN EL CUERPO?
Las vitaminas y minerales cumplen funciones importantes en tu organismo y pertenecen al grupo de los micronutrientes, esto significa que tu cuerpo las necesita para suplir funciones indispensables en el organismo.
12/28/20243 min read


Vitaminas
Las vitaminas son un grupo de sustancias orgánicas necesarias para que tu cuerpo funcione correctamente, esto se debe a que el cuerpo no las produce por sí mismo, existen 13 tipos de vitaminas esenciales, que puedes encontrar en distintos alimentos, tales como:
Retinol o vitamina A
Ácido ascórbico o vitamina C
Colecalciferol o vitamina D
Tocoferol o vitamina E
Vitamina K
Tiamina o vitamina B1
Riboflavina o vitamina B2
Niacina o vitamina B3
Ácido pantoténico o vitamina B5
Vitamina B6
Biotina o vitamina B7
Folato (ácido fólico) o vitamina B9
Cobalamina o vitamina B12
Las vitaminas se clasifican en:
Solubles en agua: la vitamina C y los ocho miembros del complejo vitamínico B
Liposolubles: las vitaminas A, D, E, y K
De estas, solo las vitaminas A, E y B12 se almacenan en alguna medida en el organismo.
Minerales
Los minerales son elementos naturales que tu cuerpo necesita para mantenerse en buen funcionamiento, al igual que las vitaminas, tienen varios tipos presentes en distintos alimentos con diversas funciones; algunos minerales se requieren en cantidades notables (en torno a 1 o 2 g por día) y se consideran macronutrientes. Entre estos se incluyen el calcio, el cloro, el magnesio, el fósforo (presente en el organismo principalmente en forma de fosfato), el potasio y el sodio.
Los minerales requeridos en pequeñas cantidades (denominados microminerales, oligoelementos o traza), se consideran micronutrientes; entre estos se incluyen el cromo, el cobre, el flúor, el yodo, el hierro, el manganeso, el molibdeno, el selenio y el zinc. Excepto el cromo, todos estos minerales se hallan incluidos en las enzimas y las hormonas requeridas en el metabolismo, el cromo contribuye a que el organismo mantenga una concentración adecuada de azúcar en sangre.
Todos los microminerales son tóxicos en altas concentraciones y algunos (arsénico, níquel y cromo) pueden causar cáncer.
¿Qué funciones cumplen en el organismo las vitaminas y minerales?
Los micronutrientes como las vitaminas y los minerales cumplen muchas funciones en el organismo y cada nutriente tiene una función específica en el cuerpo humano, ayudan en la reparación de tejidos, en el crecimiento, el adecuado funcionamiento del sistema inmune, entre otros; también cumplen una función importante en el metabolismo del cuerpo humano.
El metabolismo es un término muy relacionado con la nutrición y comprende las reacciones químicas que permiten el mantenimiento de la vida de las células y del organismo, para favorecer el metabolismo del cuerpo, los alimentos que contienen nutrientes esenciales proporcionan energía, además, aportan las sustancias químicas que el cuerpo necesita y no puede sintetizar; de esta forma, las vitaminas y minerales que contienen los alimentos, proporcionan las sustancias esenciales para sintetizar las enzimas necesarias.
¿Qué alimentos contienen vitaminas y minerales?
Los alimentos fuente de vitamina (6):
Leche, hígado, las frutas y verduras de color anaranjado y las verduras de hojas verde oscuro, como la col y la espinaca (vitamina A).
Granos de cereales y semillas, tomate, atún y carne (B1 tiamina).
Hortalizas verdes, carne, huevo, almendras y espinaca (B2 riboflavina).
Aceite de hígado de pescado (vitamina D).
Yema de huevo, frutos secos y aceites vegetales (vitamina E).
Brócoli, tomate, coliflor, espinaca (vitamina K).
Frutas frescas, cítricos y verduras (vitamina C).
Carne, huevos, mariscos y leche (vitamina B12 cobalamina).
Cereales, vegetales verdes, naranja, kiwi, guayaba, plátano, legumbres y vísceras de animales (vitamina B9 ácido fólico).
Alimentos fuente de minerales:
Productos lácteos y verdura de hoja verde (calcio).
Carne, pescado, productos lácteos y verduras verdes (magnesio).
Aves de corral, verduras, huevos, carne, productos lácteos y pescado (fósforo).
Verduras y frutas frescas (potasio).
Carne, huevos, mariscos y cereales. También, nueces, almendras, semilla de calabaza (zinc).
Nueces, semillas, hígado y mariscos (cobre).
Sal yodada, crustáceos, pescados, salmón, sardinas, gambas, almejas y la piña (yodo).
Carne, pescados, moluscos, huevos y leche (selenio).
Pavo, pollo, pescado, leguminosas y carnes rojas (hierro)
Pescados enlatados y ahumados, vegetales y mariscos (flúor).
Aspectos a tener en cuenta
La absorción de vitaminas y minerales por medio de la sueroterapia es un 99% más eficaz que la absorción por medio de la ingesta diaria; no obtener las vitaminas y minerales necesarios puede tener serias consecuencias para la salud; una falta general de nutrientes puede conducir a la desnutrición, esto a veces es más fácil de reconocer y tratar, pero la falta de una vitamina o mineral en específico es más difícil de diagnosticar y puede ser igual de peligrosa. Algunas deficiencias vitamínicas incluso pueden poner en peligro la vida, al igual que tener un exceso de vitaminas en el sistema.
Cuándo consultar con un médico?
Los síntomas de la deficiencia de vitaminas varían. Algunas deficiencias no presentan síntomas en absoluto. En general, si tiene alguno de estos síntomas, debe comunicarse con su médico:
Pérdida de cabello.
Debilidad.
Cansancio a menudo, incluso si duerme lo suficiente.
Grietas en las comisuras de la boca.
Protuberancias similares al acné en las mejillas, la parte superior de los brazos, los muslos y las nalgas.
Empeoramiento de la visión, especialmente de noche.
Ojos secos.
Depresión.
Irritabilidad.
Ataques de pánico.
Sensación de hormigueo o entumecimiento en las manos y los pies.
Sangrado de encías
Wellness starts from the inside out
Contact
Email: alzavita.col@gmail.com
© 2025. All rights reserved.
+57 324 6219787
Medellín - Antioquia